miércoles 5 febrero 2025
Slider
Si Aburto habla… se develará quién ordenó asesinato de Colosio. (Rumor sin fronteras por Gerardo Pérez García

RUMOR SIN FRONTERAS: Gerardo Pérez

El 3 de marzo se publicó en esta columna:
“Daré a conocer toda la verdad del asesinato de Colosio”: Aburto.

Declaración que lleva a inquirir:

¿Quién ordenó el asesinato de Colosio?

¿Fue Carlos Salinas de Gortari?

¿Acaso José Córdova Montoya?

¿Acción acordada en Los Pinos por Salinas y Córdova?

¿Manlio Fabio Beltrones participó en la trama?

¿Intervino Manuel Camacho Solís?

¿Quién fue?

Diana Laura Riojas declaró —julio 1994— a
El País: “Ante el cariz que han tomado los recientes sucesos relacionados con el evento, considero que será muy difícil saber la verdad en breve sobre la muerte de mi marido”.

Luis Colosio Fernández — padre de Luis Donaldo— señaló el 10 de febrero de2004:

“No creo en la tesis del asesino solitario, a la vez demandó que el recuerdo de su hijo fuera una demanda de justicia”… justicia que no ha llegado y que parece negársele a un hombre que se brindó con generosidad para luchar
por un mejor destino del país.

Inquirió: “Cuál es la verdad?… ¿A quién creer?

Cada uno puede tener su conclusión favorita
y, en torno de ella, disponer de elementos para respaldarla”.

¡Por favor!… “La justicia le ha sido negada a Colosio”. “Reclamar justicia no significa demandar un ajuste de cuentas o actos de venganza. De ninguna manera. Al exigir justicia se aspira a escribir la historia con verdad, concluyó don Luis Fernández Colosio.

La “caja de Pandora” se abrirá quizás después de 27 años del homicidio del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, la nación mexicana conozca la verdad del magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo, Álvaro Obregón.

Mario Aburto Martínez, asesino confeso, y sentenciado a 45 años de prisión, dijo “que dará a conocer su verdad”.

Confesará si el crimen de Colosio… fue un crimen de Estado.

Y quién, quiénes, estuvieron implicados en la autoría intelectual.

Porque, desde la fecha trágica del crimen, en
la percepción ciudadana están implicados el Presidente de México Carlos Salinas y su hermano Raúl, el franco-mexicano José Córdova Montoya, Manuel Camacho Solís y Manlio Fabio Beltrones.

Añade la cita periodística de este espacio: La Comisión Nacional de Derechos Humanos —CNDH— soltó el misil:

“En atención a la queja, emprenderá las acciones que en ejercicio de sus funciones constitucionales le sea menester realizar a efecto de que el llamado caso Colosio sea revisado a la luz de las nuevas evidencias y declaraciones que el peticionario aporte”.

“Después de una entrevista que realizó personal especializado de la Comisión con Aburto, quien se encuentra privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 12 en Guanajuato, de viva voz ratificó que es víctima de violaciones, pues le obstaculiza el acceso y ejercicio de todos sus derechos, por lo que pidió “la reapertura de su caso”.

Termina comunicado de la CNDH: “Por lo que considera necesario que se le dé a conocer toda la verdad a la sociedad”.

¿Qué revelará Aburto?

Porque ahí está el apunte de Miguel Montes García, primer subprocurador especial para la investigación del asesinato del candidato del PRI: “Beltrones fue ojos y oídos de Salinas en caso Colosio”.

Y la petición expresa de José Córdova: “El candidato sustituto debe ser Pedro Aspe”,
que al final se desencadenó a favor de su amigo Ernesto Zedillo.

Vale acotar que hace tres años la familia de Mario Aburto envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, pidiéndole que
reabriera el caso.

El 25 de marzo de 2019, López Obrador anunció que había leído la carta y que se estaba evaluando reabrirlo.

E instó a “no agotar ninguna posibilidad de investigación, ni cerrar expedientes en casos tan polémicos como el magnicidio a Colosio, perpetrado en la fronteriza ciudad de Tijuana”.

REVIVE CASO COLOSIO

Fin del largo pero necesario señalamiento de esta columna del 3 de marzo, que siete meses después es relanzado —edición de ayer— en Milenio con amplia entrevista a Rubén Aburto —padre de Mario—:

“Revive caso Colosio… y los Aburto reportan a Mario incomunicado.

“CNDH recomienda a la FGR reabrir o iniciar otra investigación por violar el debido proceso; en audios, el procesado se declara ‘preso de conciencia’; el preso presentará un recurso legal para obtener su libertad anticipada”.

El papá de Aburto dijo que “ante el aislamiento de su hijo pretende asistir a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
en Nueva York, para llevar el caso a instancias internacionales, donde informará de las torturas que está padeciendo en las prisiones mexicanas”.

Antes de la incomunicación, Mario entregó a su padre dos audios donde reiteró su inocencia y “dijo tener nuevos elementos para que se sepa la verdad del caso Colosio”.

“Hemos ido reuniendo una importante cantidad de estudios, de testimonios e indagaciones de libros y artículos publicados inéditos que forman parte del voluminoso expediente del caso Colosio, del libro colectivo de un México que se resiste al engaño y que no desfallece en la búsqueda de la verdad, el castigo y, en su caso, del perdón”, explicó Mario en la grabación a la que tuvo acceso Milenio, escribió la periodista Laura Sánchez Ley.

Periódico Reforma:

“Plantean reabrir el caso Aburto; advierte CNDH sobre violaciones graves. Emite
Comisión recomendación; pide se investigue captura y sentencia”.

La Jornada:

“Acredita CNDH violaciones graves a las garantías y dignidad de Mario Aburto;
reconoce su propia responsabilidad. El
asesino de Colosio reclamó la reapertura de
su caso ‘para dar a conocer la verdad’ a la sociedad”.

Lo anterior lleva a la obligada pregunta:

¿Las fuerzas ocultas permitirán que hable Mario Aburto?

¿O lo callarán?

Al tiempo.