miércoles 5 febrero 2025
Slider
En la (i)lógica presidencial

Si algo le debemos de reconocer a López Obrador es su capacidad de superación. Después más de 720 mañaneras, el día de ayer viernes 29 de octubre, supero todas y cada una de las medias verdades, paparruchas, acusaciones sin sustento (la corrupción en el aeropuerto y los fideicomisos) y demás verborrea distractora vertida.
Su actuar propio de político en campaña, recorriendo plazas públicas, día a día, lanzando frases incendiarias y acusaciones que no necesita probar, ya que el vértigo de la misma lo imposibilita, pero que cumplen un fin inmediato, que es el regocijo del vulgo de seguidores, que con aplausos y vivas demuestran el apoyo y el impacto producido en la sociedad con la con la dispersión mediática, lo cual se repite al día siguiente.
Hare referencia a tres casos de lo referido:
• Crecimiento económico. La promesa de crecimiento al 4%, criticando el 2% obtenido por Peña, argumentando que debido a estos números no había bienestar y por eso los altos índices de pobreza. Después de las cifras de 2019 antes de la pandemia, 0.1%, dijo, “yo tengo otros datos y a pesar del retroceso hay bienestar”.
• El combate a la corrupción. El tema de campaña fue la corrupción, puedo asegurar que en todos y cada uno de sus discursos en plazas en campaña se centraba en el combate a la corrupción y el ahorro que significaba su abatimiento. En ningún caso se puede combatir a la corrupción, sin tres pilares fundamentales, autonomía, transparencia e independencia, pilares carentes en el Sistema Anticorrupción Mexicano. Prueba de lo anterior es el aumento de los índices de percepción, datos producidos emanados del mismo INEGI. Los video escándalos de Pio y Ramiro, el proceder de la fiscalía, la exoneración de Bartlett y Félix Salgado, son una muestra del paupérrimo desempeño. “fuchi caca”
• El manejo irresponsable, por decir lo menos, donde pasamos de minimizarla a domarla, después a proponer remedios religiosos sin plantear como instrumento preventivo el uso del cubrebocas (“porque sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve”), al más de medio millón de muertos, cifras dadas por el mismo gobierno a través del INEGI, lo que sitúa México con el país más letal en cuestiones del CODIV.
Todo esto enmudece y queda corto después de los señalamientos del día 29 de octubre, donde el presidente más humanista y feminista de la historia del país, critica el avance que, en derechos humanos, feminismo, derechos animales y de protección al medio ambiente, se han tenido en las últimas décadas.
En qué consisten los derechos a los cuales se refiere este humanista:

Los derechos humanos son, un conjunto de filosofías sociales, políticas, económicas, culturales, religiosos, aspiraciones éticas, de justicia, de seguridad, de equidad; juicios de valor etc. Que se encuentran consagrados en la constitución y los tratados, convenios y convenciones…1
Que tienen como características, ser inherentes al ser humano, son universales, supremos, no debe existir restricciones en su ejercicio, al contario el gobierno está obligado a GARANTIZARLOS, TRANSNACIONALES, irrenunciables, irreversibles y PROGRESIVOS, además de rígidos.
Derechos humanos plasmados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948:
1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
2. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o cualquier otra condición.
3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal.
4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre […].
5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 6. …
Veintiuno en total.
Si bien en su discurso no hace referencia a estos derechos, es importante contextualizar de que hablamos, para no incurrir en los mismos errores que se critican, pero consideré
necesario establecer la importancia que han tenido desde su establecimiento en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero sobre todo su PROGRESIVIDAD, palabra que no entra en el diccionario de los CONSERVADORES(SIC).
Al igual que la propia humanidad, los derechos avanzan, las sociedades no son las mismas y los avances tecnológicos, superan la posibilidad de actualización de las normas, tanto nacionales como internacionales, de este mismo modo y en una lógica que no entiende el
ejecutivo, los Derechos Humanos, PROGRESAN.
En 1948, cuando se integró el primer catálogo, resultado de los sucesos bélicos mundiales de 1942, no se contemplaban algunos de los derechos humanos de tercera generación tales como:
• Derecho al desarrollo sostenido: modelos y estructuras económicas que, además de generar beneficios propios, permitan el acceso a servicios básicos y garanticen la
sostenibilidad del planeta.
1 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4304/13.pdf

• Derecho a la autodeterminación de los pueblos: el que tienen los países de determinar libremente su condición política y su modelo social y económico.
• Derecho a la paz: entendido no solo como ausencia de guerra, sino también como la puesta en marcha de procesos positivos que fomenten la participación, el diálogo,
la inclusión, la cooperación y la superación de conflictos.
• Derecho a la protección de los datos personales: llama la atención sobre los
eventuales peligros y abusos a los que se exponen las personas ante el cada vez más
extendido proceso de informatización.
• Derecho al patrimonio común de la humanidad: alude al acceso a los bienes de tipo
material e inmaterial que constituyen un legado de especial relevancia para
comprender la evolución humana.
• Derecho a gozar de un medioambiente sano: Todas las personas tienen derecho a
disfrutar de ambientes sanos, limpios y sostenibles.
Pero no solo quedo ahí, dijo que el FEMINISMO, es producto de una confabulación de los poderes económicos con el fin saquear al mundo, demeritando el avance que ha significado la lucha feminista, que, de manera PROGRESIVA, ha ganado espacios de poder, con base en
capacidades, que los retrogradas CONSERVADORES, MACHISTAS, se niegan a reconocer, lucha, que hasta la fecha significa miles de muertes anuales.
Sin dejar de lado, el denuesto que también hizo a la importancia que tiene la conservación del medio ambiente y el respeto a los seres vivos, como parte importante de la convivencia social a nivel mundial, bajo los mismos argumentos conspiracioncitas, propios de gobiernos de postguerra.
Negarse al PROGRESO, ES NEGARSE A LA EVOLUCIÓN, EN PRO DEL MANTENIMIENTO DE BENEFICIOS, FORMAS DE GOBIERNO ARCAICAS Y RETROGRADAS.
Descargar la incapacidad gubernamental, echando la culpa al PROGRESO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AL RECONOCIMIENTO FÁCTICO, NO SOLO LEGAL DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ES IRREPONSABLE, recargar las cifras en el número de pobres, DEBIDO AL AVANCE
EL MATERIA AMBIENTAL, NO TIENE NOMBRE. LEGISLAR EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES, NO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL FRACASO DEL GOBIERNO.
CARLOS PÉREZ RUL
c_perez_rul_perez@hotmail.com
5534503781