En el apunte de ayer en este espacio se expuso: “Puebla ya no es gobernado por Morena… 4T”, escribió el periodista Raymundo Sánchez en su columna de El Heraldo de México, para agregar:
Alejado completamente de las querencias del presidente Andrés Manuel López Obrador, el poblano Miguel Barbosa “quedó prácticamente en la indefensión política, pues ahora es el objetivo de una guerra de baja intensidad por parte de integrantes de Morena, el partido que lo llevó a la gubernatura y que se supondría debía ser su respaldo”.
Y en la edición de esta semana, Proceso publica en tres páginas el reportaje: “Caciques en Puebla, la cara oculta de la 4T”; el ratifica el alejamiento gubernamental de Morena y de su ideario de la Cuarta Transformación, con el añadido del “rostro oculto”.
La periodista Gabriela Hernández reseña que Rodolfo García López, alcalde de Coyomeapan, ante la protesta de 5 mil pobladores, tuvo que rendir protesta en el Centro Integral de Servicios de Ajalpan, que dista a 55 kilómetros; es esposo de Araceli Celestino Rosas, Diputada Federal del PT.
Es la lucha contra el cacicazgo que la familia Celestino Rosas ha impuesto durante 11 años.
Gerardo Domínguez, consejero estatal de Morena, detalla que el caso Coyomeapan es singular porque cuatro pobladores que son lopezobradoristas están presos por protestar con los Celestino, mientras que ese grupo caciquil, que en el pasado fue opositor, hoy se asume como aliado del mandatario federal.
BARBOSA FORTALECE EL
SISTEMA DE CACICAZGOS
Cacicazgos que se han acentuado también en los municipios de Tlatlauquitepec con Porfirio Loeza Aguilar; fue edil del PRI de 2005-2008, repitió 2011-2014 con Convergencia, de 2018-2021 por Movimiento Ciudadano y 2021-2024 por Morena.
Teziutlán con Carlos Peredo Grau, alcalde por el PRI en 2005-2008 y 2011-2014, de Compromisos por Puebla en 2018-2021, y ahora va por cuarta administración con Morena.
Lo mismo ocurre en Eloxochitlán, el municipio más pobre de Puebla, donde los hermanos Delfino y Honor Hernández Hernández se han turnado la presidencia municipal desde 2014, e iniciaron un tercer periodo con el apoyo del PT, aliado político del lopezobradorismo.
Domínguez afirma que esto derivó de la repartición de candidaturas, donde las bases del partido fueron desplazadas por perfiles externos que resultaron ser lo peor del PRI y PAN.
Asegura:
… “Prevaleció el interés del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, por fortalecer el sistema de cacicazgos de la entidad para controlar así las regiones”.
El politólogo Daniel Velázquez Caballero, autor del libro Transfuguismo político en la Mixteca Poblana, coincide en que los resultados de los comicios –junio pasado- muestran que “sigue vigente el sistema de cacicazgos en Puebla, formado desde el avilacamachismo”.
Las familias que han constituido grupos en Puebla, como las que encabezan los exgobernadores Guillermo Jiménez Morales y Melquíades Morales Flores, se han aliado con el gobernador en turno.
“Son alianzas volátiles, muy pragmáticas y económicas, pero dan margen para que a escala local se desarrollen gobiernos autoritarios y, en los últimos años, dedicados a delitos como robo de gasolinas, trata de personas e, incluso, narcotráfico”.
El extinto Rafael Moreno Valle –agrega el politólogo- intentó durante su gubernatura un “neoavilacamachismo” con una alianza polipartidista.
“Esa estructura fue utilizada y sometida para que impulsara su carrera hacia la Presidencia de la República; cuando sucede su muerte en el accidente aéreo, que también acaba con la vida de su esposa, la entonces gobernadora de Puebla Martha Érika Alonso, esa estructura ahí se queda y ahora vemos que se adapta”, cita el académico Daniel Velázquez.
EN TEHUACÁN IMPULSÓ
“CACICAZGOS IMPORTADOS”
El Consejero Gerardo Domínguez refiere, que otros cacicazgos denunciados por morenistas son los que han establecido aliados públicos del gobernador Barbosa, como Ardelio Vargas, exsubsecretario de Gobernación, en los municipios de Xicotepec, Huauchinango, Tlacuilotepec y Pahautlán de la Sierra Norte; así como Melitón Lozano Pérez, secretario de Educación del estado de Puebla, en Izúcar de Matamoros.
En Tecamachalco las candidaturas de Morena fueron definidas por el líder del partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien respaldó a su hijo, Ignacio Mier Bañuelos, para la alcaldía y a su hija Daniela como diputada local plurinominal.
En Tehuacán, afirma Domínguez, Barbosa impulsó “cacicazgos importados”, pues apoyó
a Araceli Celestino, exalcaldesa de Coyomeapan, para la diputación federal.
Y para la alcaldía –de Tehuacán- a Pedro Tepole Hernández, quien fue presidente municipal priista de Nicolás Bravo, de 2005 a 2008, y en 2018 fue aliado del morenovallismo.
En el municipio natal del gobernador Barbosa, Zinacatepec, tomó protesta bajo los colores de Morena Mario Roberto Huerta –primo de Barbosa y hermano de Julio Huerta, director general de Gobierno-, quien ya fue alcalde de 2005 a 2008 por el PRI.
Concluye el consejero estatal de Morena: “Nos queda claro que en Puebla vamos hacia la degeneración estatal”.
¿Cierto o falso?
Al tiempo.