Ya no hay pretextos para tenerle desconfianza al nuevo INE y que la elección por encuestas abiertas sea en octubre por causas de fuerza mayor y por excepción, razones y fecha que le solicitaremos al Tribunal Electoral.
Ramírez Cuéllar terminó siendo un títere de la minoría radical golpista de Morena.
_Coyoacán, Ciudad de México, a jueves 23 de julio de 2020._
Pediremos también la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que garantice el respeto a los derechos humanos y políticos de todos los lopezobradoristas de México, de elegir y ser elegidos por encuestas abiertas entre los 30 millones de mexicanos que votaron por Morena en el 2018.
El Estatuto de Morena no está por encima de la Declaración Universal de los de Derechos Humanos ni de la Constitución
La Nomenclatura de Morena ha estado engañando a la militancia y a las autoridades electorales con un padrón “patito” y con la hipocresía de que quieren, pero no pueden realizar los Congresos Distritales por la pandemia, cuando eso ya lo sabíamos desde abril y eso lo utilizan como coartada para eludir las encuestas abiertas a los 30 millones de mexicanos que votamos por Morena y por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ramírez Cuéllar terminó siendo un títere de la minoría radical golpista, porque miente sobre un padrón de más de 3 millones y medio (cuando en realidad somos más de 15 millones de morenistas en el país), que aún sin pandemia, sería imposible realizar 300 Congresos Distritales con más de 11,000 militantes cada uno, en promedio.
Dividan el padrón “patito” de 3 millones y medio entre 300 Congresos Distritales, por favor.
En algunas regiones se necesitaría de un Estadio Azteca para albergar a más de 50,000, por ejemplo, en Veracruz, Oaxaca, Baja California, Tabasco, Coahuila, Jalisco, Chiapas, Zacatecas, Puebla, Querétaro, Estado de México o Ciudad de México, entre otros muchos.
Es una misión imposible
Es logísticamente irrealizable y financieramente costaría millones y millones de pesos, debido a que se requerirían más de 150 Auditorios Nacionales para llevarlos a cabo la mitad de ellos.
La minoría radical golpista se amotina detrás del Estatuto de Morena para que no haya encuestas abiertas, debido a que el requisito de registro como candidatos a la Presidencia Nacional y Secretaría General, debe ser en un Congreso Nacional electivo y los aspirantes tenemos que ser electos previamente como Consejeros Nacionales antes del registro.
Con sus antidemocráticas reglas, es más fácil sacarme la rifa del avión presidencial.
Es un candado de gelatina y una coartada de chocolate.
El Estatuto de Morena no está por encima de sus principios, porque jerárquicamente está tutelado por la Constitución y las leyes el bien mayor de todos los militantes y simpatizantes que son los derechos humanos, políticos y colectivos de todos morenistas y no sólo de unos cuantos, aunque estén inscritos en un padrón “patito”, por lo que romperemos ese ilegal candado con la Constitución en la mano.
La Nomenclatura sabe que no puede realizarse ningún Congreso Distrital ni un Congreso Nacional por lo anteriormente descrito, pero además quieren pisotear los tratados internacionales de derechos humanos y políticos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que están muy por encima del Estatuto de Morena y no a la inversa
Los derechos humanos y políticos son superiores a los candados partidistas, cuando hay causas de fuerza mayor como la pandemia, por lo cual no pueden ser impedimento legal para proteger y el derecho inalienable a ser encuestado y encuestable, a votar y ser votado.
Al mismo tiempo, solicitaré al Tribunal Electoral que el nuevo INE organice el debate y las 3 encuestas abiertas para elegir a todos los dirigentes de Morena en octubre, por excepción y por causas de fuerza mayor por la pandemia, deberán realizarse a fines de octubre, al igual que las elecciones en Hidalgo y Coahuila.
El nuevo INE no intervendrá en la integración de las fórmulas nacionales ni estatales y, mucho menos, aplicará las encuestas abiertas.
Lo que debe hacer es contratar las 3 empresas encuestadoras que sean propuestas por consenso de quienes somos aspirantes; se pagarán de las prerrogativas de Morena y el INE deberá realizar una amplia campaña nacional de difusión del proceso de elección de los dirigentes de Morena en todo el país, ejerciendo sus tiempos oficiales y organizando el debate público entre los cuatro aspirantes a la Presidencia Nacional de Morena.
Como dice el Presidente López Obrador: ¡que decida la gente!
¡Hasta la Victoria siempre, desde abajo y con la gente!
Alejandro Rojas Díaz Durán,
Aspirante a Presidente Nacional de Morena.
🇲🇽