miércoles 15 enero 2025
Slider
Campañas y agenda de seguridad (columna de Hector Manuel Pérez Cuéllar)

En los dos meses, que representan las campañas políticas,
los candidatos tratarán de vender la idea de que lo que está
en el presente es deficiente y malo, y que solo ellos tienen la
verdad absoluta; que gran error es creerles tal afirmación; y
se promocionarán como los expertos en Seguridad,
pamplinas.
Una Agenda de Seguridad, en primera instancia debe
contener, un planteamiento escalable de Capacitación
Permanente de los Cuerpos Policiales locales y el ejercicio
objetivo y de planeación estratégica de los Recursos
Financieros, aportados por la Federación y los propios de
cada lugar.
El Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, tiene por
objetivo el fortalecimiento de las corporaciones Estatales y
Municipales, la articulación efectiva con la Guardia Nacional,
las Fiscalías o Procuradurías según sea el caso, para la
reducción de la incidencia delictiva, fortalecer la investigación
criminal, mejorar en gran medida la percepción que el
ciudadano tiene de Inseguridad y, sobre todo, incrementar la
confianza de los Cuerpos Policiales.
La violencia extrema, que se vive en diversas partes de
nuestra República, es sin lugar a dudas, la problemática que se debe de ver de inmediato; tenemos lugares donde ya es
una crisis de corte humanitario, el elevado número de
muertes, son asunto de una Agenda de Estado; y es
importante, señalar que Estado, lo componen Federación,
Estados y Municipios; lo tratado por Candidatos, lo debemos
de ver con detenimiento en cada discurso y con reflexión de
sus dichos.
La preservación de las Instituciones, debe en todo momento
ser prioridad, y no llegar los nuevos Funcionarios a querer
establecer lo que ni idea tienen de realizar; la Política de
Seguridad, no debe estar subordinada a caprichos
cortoplacistas, de políticos que, en un tema tan delicado,
tratan de vender algo, como si fuera un producto de moda.
Los múltiples problemas, a los que se enfrentan los
Municipios y Estados, para una correcta aplicación de la
Seguridad Pública, pueden ser como un ejemplo; la obtención
de armamento, las solicitudes a la Secretaria de la Defensa
son tortuosas y burocráticas, en algunos casos tardan hasta
dos años en obtener lo solicitado, piensen ustedes que un
Gobierno Municipal dura tres años, en donde radicará su
eficiencia, en el tema de protección al ciudadano.
La famosa Certificación, es en verdad una patente que nos de
la confianza para decir que los Policías sean eficientes y
confiables; la respuesta en lo cotidiano es, No; la Certificación
debe desde mi perspectiva, debe ser el proceso de
maximización de sus habilidades y competencias; más no, el
ser un instrumento de acciones administrativas para separar  del cargo a los evaluados, con ello no se mejora la
corporación, al contrario se le desgasta en el número de
elementos y fuerza de contención de la Delincuencia.
Las benditas o malditas Redes Sociales, son hoy en día el
medio más socorrido del Crimen Organizado, para lanzar sus
proclamas y su publicidad, de guerra mediática contra sus
rivales sean los que fueran, exhibiendo desde comunicados
hasta homicidios con una violencia de Terror; en ello, una
agenda de Seguridad debe estar con el contenido de
soluciones, a este lamentable hecho que pasa y nadie ve.
En todo lo anterior, los Candidatos que hoy empiezan sus
campañas cuantos están con conocimientos en la materia, al
menos yo solo escucho sus frases trilladas, de vamos a
realizar una reingeniería, vamos a capacitar a los policías,
vamos a equiparlos; en fin, son productos publicitarios, sin
fondo y sin forma.
Los ejercicios presupuestarios, están contenidos en la
Reforma Constitucional, para cumplimiento desde septiembre
del 2019; pregunta, cumplieron los Gobiernos locales y
Estatales con ello, hay poca información si se ha cumplido o
no, cuando hablo de Gobiernos es de todos los colores; así
que hay mucho tema que preguntarles a los Candidatos; si
quieren Gobernar deben saber.
Los retos, a que el País se enfrenta es complejo, estamos en
un avance de combatir una pandemia con un programa de
vacunación que espero continúe sin parar; en el rubro de la  Seguridad que nos ocupa, tendrán los Gobiernos Municipales
y Estatales, hacer más con menos, sabedores de que la
Federación recorto fondos para el progreso de sus
Corporaciones Locales, si el nuevo modelo de Policía y
Justicia Cívica; se quiere cumplir, quienes lleguen a gobernar
ya deben de traer debajo del brazo su Proyecto Estratégico,
de lo contrario, en el futuro estaremos hablando de un nuevo
fracaso.
“cuando las ordenes son razonables, justas,
sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción
recíproca entre el líder y el grupo”. (Sun Tzu)

Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter. – @hector_mperez
Instagram. – Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. – Héctor Manuel Pérez Cuéllar.