domingo 28 mayo 2023
Slider
Puebla, primer lugar en robo de combustible con Rafael Moreno Valle (Rumor sin fronteras por Gerardo Pérez García)

RUMOR SIN FRONTERAS: Gerardo Pérez

A mediados de 2013 se abrió la “Puerta de Alcalá” a las cárteles del crimen organizado, quienes se apoderaron de los puntos neurálgicos de los ductos de Pemex para extraer gasolina y hacer de ello un negocio millonario durante los últimos tres años del sexenio de Rafael Moreno Valle, teniendo como titulares de Seguridad Pública del Estado a Facundo Rosas Rosas y Jesús Rodríguez Almeida.

Acotándose, que el gobierno de Mario Marín Torres terminó –enero 2010- con un promedio de 49 tomas clandestinas.

Y el de Moreno Valle cerró – enero 2017 – con mil 533 ductos perforados de Pemex; la entidad poblana superó a Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz, de acuerdo a información oficial de la paraestatal que proporcionó al portal Ladobe, escribió el periodista Ernesto Aroche.

Roberto Rock señaló en su columna de El Universal que “el robo a ductos de Petróleos Mexicanos representa al Estado pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos anuales, durante el sexenio de Felipe Calderón”.

“Y con Peña Nieto la cifra se multiplicó” -30 mil millones-

José Antonio González, Director de Pemex –posterior Secretario de Hacienda-, descartó robo de gasolina superara los 30 mil millones de pesos.

A lo que dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “robo hidrocarburos es de 20 mil millones de pesos”.

“Puerta de Alcalá ” que continuó abierta a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Z, Familia Michoacana, durante el mandato de un año y ocho meses -2017 a 2018- de José Antonio Gali Fayad.

Acción que pasó desapercibida en los 10 días -14 al 24 de diciembre de 2018- de Martha Érika Alonso Hidalgo al frente del gobierno estatal.

Ni qué decir en los 28 días -24 diciembre 2018 al 21 de enero 2021- de Jesús Rodríguez Almeida como “Encargado de Despacho del Gobernador”.

Como tampoco en el Gobierno Interino de siete meses de Guillermo Pacheco Pulido.

Así, durante seis años –abril 2013 a julio 2019- Puebla ocupó el “distinguido” y “honroso” primer lugar nacional en robo de gasolina.

Los municipios de “El Triángulo Rojo” : Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, Acajete, eran nota nacional un día sí y otro también.

Corredor que se extendió a Puebla capital, San Martín Texmelucan, Esperanza, Amozoc, Atzinzintla.

Sobresaliendo las organizaciones de –“El Toñín”- Antonio Martínez y de –“El Bukanas”- Roberto de los Santos de Jesús.

Además, los cárteles expandieron su dominio a la Sierra Norte, asentándose en Xicotepec, Huauchinango y Ahuazotepec.

CON BARBOSA EL HUACHICOL
MUTÓ A HUACHIGAS

Al arribo de Miguel Barbosa Huerta a Casa Aguayo –agosto 2019- se contuvo el robo de gasolina a grado tal que Puebla dejó de liderarlo a nivel nacional. Combate que emprendió el mandatario Andrés Manuel López Obrador a partir de enero de 2019.

A tres años de distancia los hechos revelan disminución del robo de gasolina.

Pero…

Aterrizó la mutación de huachicol a huachigas.

El Economista consignó este lunes:

“Puebla es la entidad con más hallazgos de tomas clandestinas de gas en todo el país, e incluso registra un aumento de 9 % en comparación con 2020, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos.

“Entre enero y julio de 2020, autoridades federales hallaron en Puebla 845 tomas clandestinas de gas LP, mientras que en el mismo periodo de este año fueron 921.

“Tanto en 2020 como 2021, Puebla se ubica como la entidad del país con el mayor número de hallazgos de tomas para robar gas LP.

“Para este año, después de la entidad poblana le sigue Edomex con 181 tomas clandestinas descubiertas y clausuradas; Tlaxcala con 160; Querétaro con 35; Hidalgo con 32; Veracruz con 16; Chiapas con siete y Tabasco con tres.

“De acuerdo con el informe de la Unidad de Transparencia de Pemex sobre el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas y despliegue en su red nacional de Ductos, para los primeros siete meses de 2021 en el país se han registrado 1,355 tomas clandestinas de gas LP, un alza de 23% en cotejo con las 1,103 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2020.

“En 2020, de las 126 denuncias, 110 (87.3%) fueron en Puebla. Para los primeros siete meses de este 2021, de las 178, el 80% (143) han sido también en Puebla.

“Es decir que, en ambos años, dicha entidad se ha colocado a la cabeza en el rubro”, concluye la nota del reportero Jorge Monroy.

La Jornada de Oriente apuntó:

“Desde el mes de julio, Petróleos Mexicanos alertó un alza de 643 por ciento en el hallazgo de tomas clandestinas por robo de combustible en el estado de Puebla, al pasar en el primer semestre del año de 168 a mil 81 perforaciones, en comparación con el mismo periodo de 2020.

“En la entidad, cada 4 horas y 3 minutos se identificó una toma clandestina por huachicol, ubicando a Puebla en el segundo lugar a nivel nacional, tras Hidalgo.

“Asimismo, advirtió que el estado ocupa el primer sitio en el país con el mayor número de tomas por robo de gas licuado de petróleo, con 846 casos.

“El Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) sentenció que “persiste el desinterés gubernamental por el trabajo preventivo” para evitar muertes, heridos y desplazados por las explosiones.

“En el ranking nacional se identificaron 18 municipios poblanos entre las 100 localidades con el mayor número de robo de combustible.

“Tepeaca ocupa el segundo lugar en México con más tomas clandestinas al contabilizar
288 en el primer trimestre del año.

“En el primer semestre de 2021, Pemex también reveló que Puebla es primer lugar nacional en tomas clandestinas por robo de gas licuado al reportar 846 casos.

“Es decir, cada cinco horas con 10 minutos se detecta una toma por huachigas en la entidad.

“Tan solo Puebla concentra casi 70 por ciento de todas las tomas clandestinas por gas LP registradas en el país, con un total nacional de mil 222”, cita la reportera Yadira Llaven.

-Mañana continuará-